Nuestro Trabajo
Últimas Entradas / Latest Entries
- Simposio Internacional Contratiemp(h)as en el Tecnoceno
- I Edición. Seminario de indicadores de evaluación cultural y políticas culturales públicas Evaluar la cultura en la era del big data y la inteligencia artificial. Entre lo cuantitativo y lo cualitativo
- La investigadora Manuela García Lirio, galardón a la mejor comunicación postdoctoral, con el trabajo ‘Miradas hacia los paisajes académicos en Andalucía a través del patrimonio natural universitario’
- XXIV CONGRESO COMITÉ ESPAÑOL DE HISTORIA DEL ARTE: PAISAJES. Natura Potentior Ars: arte, naturaleza y ciencias para una disciplina del siglo XXI

Uso y reutilización de imágenes artísticas en entornos digitales. Problemáticas y estrategias
El pasado día 13 de mayo tuvimos la ocasión de presentar, desde el grupo IArtHis_Lab, el primer seminario Imagomaquia, titulado Uso y reutilización de imágenes artísticas en entornos digitales. Problemáticas y estrategias. Esta sesión tuvo una duración aproximada de una hora y fue impartida, de manera telemática, por María Ortiz Tello, coordinada, a su vez, […]
«¿Puedo usar esa foto? Empleo de imágenes en la esfera digital». Cuarta sesión de asesoramiento de APROHA, impartida por María Ortiz
«¿Hoy nos hemos levantado con ganas de vestir a la Gioconda como Martirio para promocionar nuestra ruta artística de flamenco-jazz y no sabemos si podemos usar esa imagen? ¿debemos pedirle permiso al Museo del Louvre? ¿o a Martirio? El próximo lunes os daremos respuesta con la cuarta sesión de asesoramiento online “¿Puedo usar esa foto? Empleo […]
La inteligencia artificial pinta mucho en Picasso
El domingo, 23 de febrero de 2020, el Diario Sur publicaba a doble página un reportaje sobre la labor que está siendo realizada por la Cátedra Picasso-Fundación Málaga, co-dirigida por Nuria Rodríguez Ortega y entre cuyos investigadores se encuentra María Ortiz Tello, miembro de IArtHis_Lab. Tal y como escribía para este reportaje Ana Pérez-Bryan, «la […]
Participación en el Congreso Internacional Dispelling Shadows: Light, Built Spaces, and Archaeological Practices
El pasado 21 de febrero de 2020, nuestro miembro de equipo e Investigadora Predoctoral Leticia Crespillo Marí, realizó una presentación relacionada con los contenidos de la Tesis Doctoral que lleva realizando desde 2017. Ésta comunicación titulada Extrapolated visuality: light as a configurator of complex neurocognitive experiences in the intervened contemporary space versó sobre los valores […]
Conferencia/Taller de Luis Martínez Uribe «Curación y Analítica de datos en la Fundación Juan March»
El pasado miércoles, 11 de diciembre, se llevó a cabo una conferencia/taller impartida por Luis Martínez Uribe (Data Scientist de la Fundación Juan March) y que versó sobre las posibilidades y oportunidades de aplicación de proyectos de curación y analitica de datos en organizaciones culturales. En ella, mostró a los alumnos muchas de las herramientas […]
Conferencia Realidad Virtual y Realidad Aumentada: Interactividad e inmersión como estrategia cultural en el siglo XXI
Ayer, 18 de diciembre, Leticia Crespillo Marí (Investigadora Predoctoral contratada y miembro del equipo de investigación iArtHis_Lab) dio una conferencia sobre las posibilidades que las nuevas tecnologías y técnicas como la Realidad Virtual o la Realidad Aumentada pueden ofrecer en relación a la creación, producción, difusión y enseñanza del arte. En ella se analizaron nuevos […]
Digital Art History – Methods, Practices, Epistemologies 2nd International Conference, Zagreb 2019
Durante los días 4 y el 5 de noviembre de 2019 se ha llevado a cabo en la ciudad de Zagreb (Croacia) el II Digital Art History Conference . Methods, Practices, Epistemologies en el (SRCE) University of Zagreb/ University Computer Center con la colaboración del Institute of Art History de Zagreb. Ésta segunda edición ha […]
IV Congreso de Humanidades Digitales Hispánicas. Humanidades Digitales y Patrimonio Cultural (Toledo)
La semana pasada, entre los días 23 y 25 de octubre, tuvo lugar en Toledo y, más concretamente, en la Universidad de Castilla La Mancha, el IV Congreso HDH2019 con un título muy sugerente “Humanidades Digitales y Patrimonio Cultural”, en el cual participaron varios miembros del grupo de investigación iArtHis_Lab, entre las que se encuentran […]