Summer School on Digital Art History. Data-Driven Analysis and Digital Narratives
El domingo estamos de inauguración…. Comienza la escuela de verano sobre Digital Art History. Málaga, septiembre, 4-9, 2016.Â
En el marco de las actividades del Campus de Excelencia Internacional AndalucÃa Tech, la Universidad de Málaga, a través del Departamento de Historia del Arte (Grupo de investigación @iArthis_lab), ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Berkeley para el desarrollo conjunto de actividades formativas relacionadas con las Humanidades Digitales, en el ámbito de la Historia del Arte y la cultura visual.
La inauguración tendrá lugar el domingo 4 de septiembre en el auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga a las 19:00 horas, con la conferencia impartida por el profesor José F. Aldana Montes, catedrático de Informática de la Universidad de Málaga:
Del Big Data al Smart Data. Convirtiendo el tsunami de datos en información procesable (ejemplos en turismo y cultura)
En el curso nos enfrentaremos a un nuevo escenario que genera oportunidades sin precedentes para refundar las bases empÃricas e interpretativas de los estudios sobre cultura artÃstica y visual, pero que también implica retos importantes que solo pueden ser afrontados desde un enfoque transdisciplinar.
¿Cómo utilizar este material para generar nuevo conocimiento en el ámbito de la cultura artÃstica y la cultura visual? ¿De qué modo la posibilidad de procesar miles de datos supone un cambio de paradigma respecto de los modelos interpretativos y las prácticas investigadoras tradicionales?
La necesidad de refundar las prácticas escriturarias y los modelos de discurso que hasta ahora habÃan regido en el conocimiento histórico-artÃstico requiere un conocimiento adecuado de las especificidades del medio digital y sus lenguajes. Y es aquÃ, precisamente, donde la convergencia con áreas diversas puede ser sumamente enriquecedora. Estamos hablando de las prácticas creativas de los new media y el arte digital, las propuestas desarrolladas por la literatura electrónica, los proyectos de diseñadores gráficos de interfaz y expertos en experiencias de usuario, etc.
El curso tiene una doble orientación: teórico-crÃtica y procedimental. Se combinarán sesiones de intercambio teórico y debate crÃtico con otras sesiones de experimentación práctica (lab-based sessions):
MÓDULO 1: Cultura artÃstica y sociedad datacéntrica: acceso, estructuración, análisis y visualización de datos
MÓDULO 2: Nuevos modelos de relatos, narrativas digitales e interfaces.
Y para poder llevarlo a cabo, nos acompañan profesores procedentes de distintas universidades internacionales:
Alex Saum-Pascual |Â Twitter @alexsaum
Profesora en la Universidad de California, Berkeley
Greg Niemeyer | Twitter @gregniemeyer Â
Profesor de Nuevos Medios (New Media) en la Universidad de Berkeley
Harald Klinke | Twitter @HxxxKxxx   Â
Profesor de Digital Art History en la Universidad Ludwing Maximiliam de Múnich (LMU)
Juan Luis Suárez | Twitter @suarez_juanluis
Director del CulturePlex Lab y profesor de Estudios Hispánicos en la Western University (Canadá)Â
José F. Aldana | Ponente Conferencia Inaugural
Catedrático de Informática de la Universidad de Málaga
Â
Más información en: http://dahss.hdplus.es/es/portada/
Podéis seguirnos con el hashtag: #dahss