Nuestro Trabajo
Últimas Entradas / Latest Entries
- Simposio Internacional Contratiemp(h)as en el Tecnoceno
- I Edición. Seminario de indicadores de evaluación cultural y políticas culturales públicas Evaluar la cultura en la era del big data y la inteligencia artificial. Entre lo cuantitativo y lo cualitativo
- La investigadora Manuela García Lirio, galardón a la mejor comunicación postdoctoral, con el trabajo ‘Miradas hacia los paisajes académicos en Andalucía a través del patrimonio natural universitario’
- XXIV CONGRESO COMITÉ ESPAÑOL DE HISTORIA DEL ARTE: PAISAJES. Natura Potentior Ars: arte, naturaleza y ciencias para una disciplina del siglo XXI

Coloquio Internacional: Andalucía, Estados Unidos, Brasil. Relaciones culturales
Entre el 4 y el 5 de abril de 2019, tuvo lugar el Coloquio Internacional Andalucía, Estados Unidos, Brasil. Relaciones culturales, celebrado en el Palacio de Carlos V y organizado por el Patronato de la Alhambra y Generalife. Coordinado por el profesor Rafael López Guzmán (Catedrádico de Historia del Arte de la Universidad de Granada), este […]
De las Humanidades Digitales al neohumanismo postdigital
Inteligencia Artficial, Ética y Participación Ciudadana
¿Podría la IA extraer patrones de comportamiento humano a través de la historia?¿Sería posible negarse a publicar datos personales de antepasados?
Taller de Visual Thinking: Pensamiento Visual aplicado a la creatividad y a la productividad
El objetivo fundamental es descubrir qué es el pensamiento visual y cómo puede aplicarse a procesos de creatividad y generación de ideas, pero también de productividad, empresa e investigación.
Charla «Historia del Arte y Humanidades Digitales» al alumnado de grado de la Universidad de Almería
El día 28 de noviembre, dos doctorandas de nuestro equipo de investigación, María Ortiz Tello y Leticia Crespillo Marí, impartieron una charla sobre Humanidades Digitales y su aplicación a los alumnos del grado de Historia de la Universidad de Almería, gracias a una de sus profesoras, la Dra. Gloria Espinosa Spínola. En esta […]
Participación en el Visual Heritage Congress (Digitize: research-Record-Reactive-Reconstruct) 2018, Viena (Austria)
La semana pasada, más concretamente entre los días 12 y 15 de Noviembre, se celebró en la Ciudad de Viena (Austria) el Visual Heritage Congress 2018 (Digitize: research-Record-Reactive-Reconstruct) https://www.chnt.at/topic/ , una cita clave para toda la comunidad del Patrimonio Artístico, Arqueológico y, en definitiva, Cultural. Este evento, orientado hacia investigaciones relacionadas con la tecnología visual […]
Número 22 de la Revista ArtNodes. Humanidades digitales: sociedades, políticas, saberes –
Con motivo del Congreso HDH 2017. Sociedades, Políticas y Saberes. La revista ArtNodes, revista de arte, ciencias y tecnología de la Universitat Oberta de Catalunya, dedica el número 22. Cinco ejes para pensar en las humanidades digitales como proyecto de un nuevo humanismo digital – Nuria Rodríguez Ortega Aracne: estudio de la variación lingüistica en la […]
III Edición Summer School on Digital Art History
Como cada septiembre desde 2016 tenemos el placer de inaugurar la Digital Art History Summer School. En esta tercera edición volvemos a contar con el profesor Harald Klinke de la Universidad de Munich, y los profesores de la Universidad de California, Berkeley, Greg Niemeyer y Justin Underhill. Este año la directora del Summer School y directora […]