"Foto de familia" del III Workshop Internacional Historia del Arte Digital

«Foto de familia» del III Workshop Internacional Historia del Arte Digital

 

Del 20 al 22 de junio de 2013 tuvo lugar en Málaga la celebración del III Workshop Internacional sobre Historia del Arte Digital, con el título Historia del Arte, computación y medios digitales en España. ¿Dónde estamos hacia dónde vamos?, una iniciativa conjunta patrocinada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Málaga, el Departamento de Historia del Arte a través del Grupo de Investigación iArtHis y el proyecto ATENEA (HAR2009-07068), que se desarrolló bajo el marco del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.

Los objetivos de este Workshop, que es continuación de los ya celebrados en Málaga en septiembre de 2011 y en Los Ángeles en marzo de 2013 (digitalarthistory.weebly.com), fueron dos: a. en primer lugar, reflexionar sobre la incidencia que las Ciencias de la Computación, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y el medio digital están teniendo en los procesos de investigación y recepción de los contenidos artístico-culturales en España a fin de establecer su situación actual en el escenario internacional; b. en segundo lugar, debatir sobre los retos, oportunidades pero también incertidumbres a los que se enfrenta la Historia del Arte como disciplina específica del conocimiento humanístico en el contexto de nuestra sociedad digital, y especialmente en el contexto universitario y cultural español.

Los ponentes invitados, procedentes de instituciones nacionales e internacionales, contaban con una amplia trayectoria en el campo de la investigación sobre procesos digitales y contenidos artístico-culturales. Sus presentaciones versaronn sobre las siguientes áreas temáticas:

  1. Digital Scholarship. Investigación académica en España en el ámbito de la Historia del Arte.
  2. Epistemologías y metodologías. Nuevas vertientes de estudio e investigación. Nuevas aproximaciones y análisis.
  3. Metadisciplina. ¿Qué es la Historia del Arte Digital? ¿Existe? Contextos de hibridación con otras áreas y disciplinas. La reinvención narrativa.
  4. Retos y sinergias. Retos institucionales, resistencias culturales y estrategias de colaboración.

El Workshop tuvo su sede en la Fundación Picasso Museo-Casa Natal.

"Foto de familia" del III Workshop Internacional Historia del Arte Digital

«Foto de familia» del III Workshop Internacional Historia del Arte Digital

Del 20 al 22 de junio de 2013 tuvo lugar en Málaga la celebración del III Workshop Internacional sobre Historia del Arte Digital, con el título Historia del Arte, computación y medios digitales en España. ¿Dónde estamos hacia dónde vamos?, una iniciativa conjunta patrocinada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Málaga, el Departamento de Historia del Arte a través del Grupo de Investigación iArtHis y el proyecto ATENEA (HAR2009-07068), que se desarrolló bajo el marco del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.

Los objetivos de este Workshop, que es continuación de los ya celebrados en Málaga en septiembre de 2011 y en Los Ángeles en marzo de 2013 (digitalarthistory.weebly.com), fueron dos: a. en primer lugar, reflexionar sobre la incidencia que las Ciencias de la Computación, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y el medio digital están teniendo en los procesos de investigación y recepción de los contenidos artístico-culturales en España a fin de establecer su situación actual en el escenario internacional; b. en segundo lugar, debatir sobre los retos, oportunidades pero también incertidumbres a los que se enfrenta la Historia del Arte como disciplina específica del conocimiento humanístico en el contexto de nuestra sociedad digital, y especialmente en el contexto universitario y cultural español.

Los ponentes invitados, procedentes de instituciones nacionales e internacionales, contaban con una amplia trayectoria en el campo de la investigación sobre procesos digitales y contenidos artístico-culturales. Sus presentaciones versaronn sobre las siguientes áreas temáticas:

  1. Digital Scholarship. Investigación académica en España en el ámbito de la Historia del Arte.
  2. Epistemologías y metodologías. Nuevas vertientes de estudio e investigación. Nuevas aproximaciones y análisis.
  3. Metadisciplina. ¿Qué es la Historia del Arte Digital? ¿Existe? Contextos de hibridación con otras áreas y disciplinas. La reinvención narrativa.
  4. Retos y sinergias. Retos institucionales, resistencias culturales y estrategias de colaboración.

El Workshop tuvo su sede en la Fundación Picasso Museo-Casa Natal.

Cinco participantes en e Laboratorio de Historia del Arte Digital que se celebró del 5 a 7 marzo en la Fundación Getty para discutir el estado de la materia y los principios del aprendizaje en red.

  1. Hans Brandhorst, editor del sistema Iconclass (http://www.iconclass.nl) y el catálogo Web Arkyves (http://www.arkyves.org/).
  2. Johanna Drucker, profesora de Bernard y Martin Breslauer en el Departamento de Estudios de la Información y fundadora del programa de Humanidades Digitales en la UCLA.
  3. Emily Pugh, Smith Postdoctoral Research Associate en el Centro de Estudios Avanzados de las Artes Visuales (CASVA), en la Galería Nacional de Arte, y desarrollador web de la revista on line “Nineteenth-Century Art Worldwide”.
  4. Nuria Rodríguez Ortega, directora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, España.
  5. Moderador: Susan Edwards, historiador del arte y tecnólogo de Humanidades Digitales, del J. Paul Getty Trust.