Ayer, 18 de diciembre, Leticia Crespillo Marà (Investigadora Predoctoral contratada y miembro del equipo de investigación iArtHis_Lab) dio una conferencia sobre las posibilidades que las nuevas tecnologÃas y técnicas como la Realidad Virtual o la Realidad Aumentada pueden ofrecer en relación a la creación, producción, difusión y enseñanza del arte. En ella se analizaron nuevos modelos de diálogo sujeto/espectador-obra en torno a la estética de la recepción, la percepción, la neurocognición y los retos a los que está sometiendo la ciencia a la historia del arte como disciplina y, sobre todo, como eje vertebrador de los discursos y narrativas que se están desarrollando en el siglo XXI dentro de la tecnolcultura y en un contexto social tecno-inteligente, el cual, hace de estos medios un soporte vital más en su dÃa a dÃa como medio de comunicación. AsÃ, para ello, se visualizaron diversos ejemplos en aras de concienciar sobre la lentitud que está teniendo la implementación de estas herramientas en el ámbito académico e institucional-museÃstico debido al escepticismo generalizado.

Conferencia impartida a los alumnos del Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura ArtÃstica (Departamento de Historia del Arte, Universidad de Málaga) titulada «Realidad Virtual y Realidad Aumentada: Interactividad e inmersión como estrategia cultural en el siglo XXI»
Junto a ello, se mostraron también otras vÃas de investigación posibles y abiertas de cara al futuro, relacionadas con las neurociencias cognitivas (neuroestética, somaestética etc). Además, se les hizo ver a los alumnos/as que las nuevas tecnologÃas como la Realidad Virtual y la Aumentada, en connivencia con el desarrollo de técnicas de modelado 3D o fotogrametrÃa, no son algo ajeno a nuestra profesión o al de mediador/desarrollador artÃstico-cultural y que son ellos mismos/as los que, de cara al futuro y según sus propósitos, pueden formarse profesionalmente y de manera transdisciplinar para trabajar en equipos de desarrollo con otros profesionales del ámbito, por ejemplo, de la ingenierÃa, el diseño gráfico o la comunicación audiovisual.