«El contexto cultural que se está generando en Málaga es, sin duda, un valor añadido que motiva no solo a estudiantes de nuestra ciudad, sino de otros lugares de España a enrolarse en la Historia del Arte»

<href=»http://www.diariosur.es/tecnologia/investigacion/201508/03/contexto-cultural-malaga-invita-20150802221946.html» target=»_blank»>Nuria Rodríguez, doctora y especialista en Humanidades Digitales en la UMA, lidera en España una tendencia mundial para aplicar la tecnología digital a la investigación artística.

La doctora Rodríguez ha estado especialmente implicada en la creación de esta plataforma del instituto Getty, concebida como una herramienta virtual para facilitar la transición de la Historia del Arte hacia el paradigma digital. La profesora de la UMA asegura que no existe nada similar en el campo de la cultura visual.

La emisora Radio Andalucía Información (RAI), de la corporación RTVA, publicó el sábado, 11 de enero de 2014, a las 19:40 (redifundida el lunes, 13 de enero, a las 23:43) una entrevista de aproximadamente 6 minutos con el profesor Antonio Cruces Rodríguez, miembro de iArtHis.LAB y profesor asociado del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, al respecto de la coordinación y el diseño que realizó para el proyecto de trabajo del alumnado conocido como Heridas del Patrimonio.

Mediante esta modesta pero de largo alcance aplicación en red, el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y el Grupo de Investigación iArtHis.LAB, atendiendo a su responsabilidad formativa sobre las nuevas generaciones de historiadores del arte, y cumpliendo con su obligación moral e intelectual de dar cobertura a las necesidades del patrimonio y la cultura artística, amparan una iniciativa colaborativa que pretende fomentar la participación ciudadana en el difícil propósito de impedir la degradación, el deterioro y la pérdida del patrimonio cultural y artístico, especialmente el de nuestra provincia.

Si desea escuchar el contenido de la entrevista, puede consultarla pulsando aquí. La charla se encuentra a partir del minuto 40.