Entradas de] Leticia Crespillo

, ,

Taller sobre narrativas inmersivas e Historia del Arte II

Ayer miércoles, 9 de febrero de 2022, se llevó a cabo el Taller sobre narrativas inmersivas e Historia del Arte II (actividad en el marco del Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística y la Cátedra 5G Redes de Nueva Generación y Tecnologías de la Información Telefónica-UMA). Este taller, impartido por Leticia Crespillo Marí […]

, , , , , ,

Taller sobre narrativas inmersivas e Historia del Arte II

El próximo 9/02, 16:30-19:00h. volvemos con la 2ª edición del taller sobre narrativas inmersivas e Historia del Arte de la mano de  Leticia Crespillo Marí (Investigadora Predoctoral Contratada del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga) y José Gabriel Ruiz Gonzálvez (C.E.O de Opossum Studios. Una actividad que se realiza en el […]

, , , , , ,

#EPHEMERA (DAHSS 2020 – Digital Art History Summer School. Málaga-Berkeley, 1-5 septiembre, 2020)

Entre los días 1 y 5 de septiembre de 2020 se llevó a cabo, en formato totalmente virtual, la quinta edición del Digita Art History Summer School (DAHSS2020) con un título muy sugerente y vinculado a interesantes e impactantes hechos acontecidos durante este atípico año 2020. #EPHEMERA hace referencia a la rápida difusión de todas […]

, , , , , , ,

Finaliza la 1ª Edición de la Escuela de Verano «Creación, registro y difusión de modelos 3D. La fotogrametría como técnica de investigación y documentación para Historiadores del Arte»

Este pasado miércoles, 22 de julio, finalizó la primera edición de la Escuela de Verano Creación, registro y difusión de modelos 3D. La fotogrametría como técnica de investigación y documentación para Historiadores del Arte, impartida por Leticia Crespillo Marí (Investigadora Predoctoral Contratada del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y miembro […]

, , , , ,

Escuela de Verano «Creación, registro y difusión de modelos 3D: La fotogrametría como técnica de investigación y documentación para Historiadores del Arte»

Los próximos días 20, 21 y 22 de julio os invitamos a participar de la Escuela de Verano «Creación, registro y difusión de modelos 3D: La fotogrametría como técnica de investigación y documentación para Historiadores del Arte» que organiza el proyecto Reaedifica3D en el marco del Laboratorio de Investigación iArtHis_Lab. Los diferentes módulos serán impartidos […]

, , , ,

Metiendo obras tridimensionales en mi ordenador. Introducción a la fotogrametría. (Seminario-taller)

A lo largo de estas dos últimas semanas, desde iArtHis_Lab y #Reaedifica3D + Opossum Studios se han llevado a cabo tres ediciones de un taller-seminario titulado Metiendo obras tridimensionales en mi ordenador, dedicado a la formación básica en técnicas de fotogrametría, junto a las posibilidades que ofrece a los Historiadores del Arte como metodología para […]

, ,

Participación en el Congreso Internacional Dispelling Shadows: Light, Built Spaces, and Archaeological Practices

El pasado 21 de febrero de 2020, nuestro miembro de equipo e Investigadora Predoctoral Leticia Crespillo Marí, realizó una presentación relacionada con los contenidos de la Tesis Doctoral que lleva realizando desde 2017. Ésta comunicación titulada Extrapolated visuality: light as a configurator of complex neurocognitive experiences in the intervened contemporary space versó sobre los valores […]

, , , , , ,

Conferencia/Taller de Luis Martínez Uribe «Curación y Analítica de datos en la Fundación Juan March»

El pasado miércoles, 11 de diciembre, se llevó a cabo una conferencia/taller impartida por Luis Martínez Uribe (Data Scientist de la Fundación Juan March) y que versó sobre las posibilidades y oportunidades de aplicación de proyectos de curación y analitica de datos en organizaciones culturales. En ella, mostró a los alumnos muchas de las herramientas […]