 https://iarthis.iarthislab.eu/wp-content/uploads/2023/09/cabecera_indicadores23.png
						709
						1689
				
				
						Leticia Crespillo
						
							http://iarthis.iarthislab.eu/wp-content/uploads/2018/03/iarthis_logo_uma.png
						
				Leticia Crespillo2023-09-15 15:53:412023-09-18 10:22:51I Edición. Seminario de indicadores de evaluación cultural y políticas culturales públicas  Evaluar la cultura en la era del big data y la inteligencia artificial. Entre lo cuantitativo y lo cualitativo
				
						https://iarthis.iarthislab.eu/wp-content/uploads/2023/09/cabecera_indicadores23.png
						709
						1689
				
				
						Leticia Crespillo
						
							http://iarthis.iarthislab.eu/wp-content/uploads/2018/03/iarthis_logo_uma.png
						
				Leticia Crespillo2023-09-15 15:53:412023-09-18 10:22:51I Edición. Seminario de indicadores de evaluación cultural y políticas culturales públicas  Evaluar la cultura en la era del big data y la inteligencia artificial. Entre lo cuantitativo y lo cualitativoiArtHis_Lab al día
Suscríbete 
a nuestro 
boletín de noticias
PROYECTOS
MISIÓN Y VISIÓN
Investigación e innovación
Buscamos la aplicación de nuevas metodologías de análisis y el desarrollo de nuevos modelos interpretativos basados en las potencialidades del medio digital, la tecnología informática y el pensamiento computacional.
Nuevas estrategias
Perseguimos promover la adopción de nuevas estrategias de investigación basadas en el conocimiento abierto y compartido, la colaboración, la transdisciplinariedad, la horizontalidad y la convergencia con agentes y colectivos no académicos e incentivamos y promovemos la creación de redes.
Oferta formativa
Destinada a proveer de una formación híbrida y transdisciplinar a los futuros profesiones de la cultura artística y visual, a fin de que estos estén preparado para afrontar los retos de la sociedad del siglo XXI, y dispongan de las herramientas intelectuales y tecnológicas adecuadas para hacer avanzar el conocimiento artístico hacia nuevos horizontes.
Pensamiento crítico
Aspiramos a articular una reflexión crítica sobre el uso de las tecnologías, la producción de contenidos artísticos y la configuración de los nuevos discursos y narrativas digitales, la construcción de la memoria cultural globalizada, la reinvención de las relaciones de poder y los nuevas formas de colonialismo cultural.
Emprendimiento y transferencia
Trabajamos para canalizar los procesos de formación e investigación en el campo de la historia del arte digital hacia modelos de negocio autogestionado, a través de los cuales la formación y la investigación se trasvasen al tejido social y económico de los territorios, favoreciendo la generación de empleo y el progreso de las comunidades.
Disrupción académica
Estamos convencidos de que el sistema académico no responde al nuevo paradigma social, económico, epistemológico y crítico. Por ello, alentamos y participamos el desarrollo de iniciativas que faciliten el desmontaje de las estructuras establecidas y los ‘contratos sociales’ que constriñen el desarrollo académico-universitario más allá de sus propios límites.






